Categoría: Nota de prensa

Home » Nota de prensa » Página 13
Cuando el mar te lleva lejos
Entrada

Cuando el mar te lleva lejos

Noviembre 15 de 2020. Por: Mónica Quintero Restrepo . En El Colombiano, boletín Generación. ENTREVISTA –En la última página del libro,  en el colofón, se lee: Estas páginas son, quizás, ese cuaderno que tu padre te regaló para que hicieras un diario de viaje, cuando te embarcaste en el Orazio. Solo anotaste en él las palabras...

EDUARDO ESCOBAR. INSISTENCIA EN EL ERROR
Entrada

EDUARDO ESCOBAR. INSISTENCIA EN EL ERROR

27 de septiembre de 2020. Por: María Dolores Jaramillo. En El Colombiano, boletín Generación. El último libro del poeta Eduardo Escobar, Insistencia en el error (Medellín, Editorial Sílaba, 2020), es obra poética de madurez. Prosa poética y melodiosa de importantes logros estéticos. Reúne una amplia colección de poemas, entre los cuales se destacan algunos excepcionales, únicos...

La francesa de Santa Bárbara
Entrada

Una mujer en el Observatorio: testimonio de la época de la Independencia de Colombia

. Por: Melisa Restrepo Molina. En . Con una prosa envolvente y una anécdota cargada de sensualidad y censura, que impactan al lector y lo atrapan con cada frase, la antropóloga manizaleña, Gloria Inés Peláez inicia una magistral novela histórica ambientada en la época de la Independencia de Colombia: La francesa de Santa Bárbara. En medio...

Pequeño tratado del libre pensador
Entrada

¿Se piensa en español?

30 de enero de 2018. Por: Cristian Soler. En Boletín cultural y bibliográfico del Banco de la República 51(93), 118-119. Hace algunos años, un cantante y compositor colombiano solía subirse a todos los escenarios con una camisa negra en la que se leía: “SE HABLA ESPAÑOL”. Esta consigna, tomada de aquellos negocios y locales en Estados...

En las arenas del mundo
Entrada

Una serena belleza

3 de marzo de 2016. Por: Juan Gustavo Cobo Borda. En Boletín cultural y bibliográfico del Banco de la República. Pintor, poeta y grabador, Oreste Donadío (Medellín, 1965) fue el ganador con este libro del Premio Nacional de Poesía Ciudad de Bogotá 2011, otorgado por un jurado que conformaban Augusto Pinilla, Juan Felipe Robledo y Guiomar...

Los italianos de Cúcuta. Pioneros del café en Colombia
Entrada

Presencia italiana en Norte de Santander

30 de enero de 2018. Por: Germán R. Mejía Pavony. En Boletín cultural y bibliográfico del Banco de la República. Con cierta frecuencia, es posible encontrar vacíos historiográficos, podríamos decir olvidos, que resultan incomprensibles. La historia de Cúcuta, de la ciudad y sus habitantes, es uno de estos casos. Esta omisión puede extenderse a todo el...

Demoliendo estereotipos
Entrada

Demoliendo estereotipos

3 de marzo de 2016. Por: Juan Gustavo Cobo Borda. En Boletín cultural y bibliográfico del Banco de la República. Con una prosa activa y sugerente, Pablo  Montoya  (Barrancabermeja,  1963) nos da en esta novela dos historias paralelas. Una remota, de finales del siglo xviii, en una ciudad de más de siete mil habitantes, Popayán; y...

El vuelo negro del pelícano
Entrada

De la narrativa como forma del duelo

30 de enero de 2018. Por: Pablo Montoya. En Boletín cultural y bibliográfico del Banco de la República. Una altísima calidad literaria caracteriza el vuelo negro del pelícano, la segunda novela de Felipe Agudelo Tenorio. Novela insular si se piensa en el mapa de la nueva narrativa colombiana, vapuleado por los contornos periodísticos y las temáticas...

Los ojos que me nombran
Entrada

De los patios y sus aristas misteriosas

30 de marzo de 2020. Por: Octavio Escobar Giraldo. En Boletín cultural y bibliográfico del Banco de la República. Leo en la pantalla que el estremadelio es el mismo azuceno, y entonces sus flores blancas comienzan a diferenciarse en mi cerebro. Google también me informa que un libro anterior  de Lucía Donadío lleva por título Sol...

La dulzura de Lucía, y su nostalgia
Entrada

La dulzura de Lucía, y su nostalgia

1 de octubre de 2020. Por: Diego Aristizábal. En El Colombiano. Hace varios años leí un libro muy bonito de Lucía Donadío que se llama “Alfabeto de infancia”, una serie de relatos que deslumbran por la mirada curiosa de alguien que sabe muy bien que palabras como aurora, orilla, jardín, llanto, mesa, prohibido, destierro, entre muchas...