Autor: Manuela Villamil (Manuela Villamil)

Marcela Villegas: la fosa y el olvido
Entrada

Marcela Villegas: la fosa y el olvido

19 de mayo de 2022. Por: Pablo Montoya.En Criterio. En 2018 hacía una revisión de la literatura colombiana y los desaparecidos para escribir La sombra de Orión, cuando llegó a mis manos Camposanto, la primera y única novela publicada por Marcela Villegas. Quedé conmovido por las maneras en que una escritora trataba uno de los asuntos más difíciles...

Marcela Villegas: vida, obra y muerte digna
Entrada

Marcela Villegas: vida, obra y muerte digna

13 de febrero de 2022. Por: Adriana Villegas Botero.En La Patria.com. La semana pasada le chateé a Marcela Villegas Gómez para hablarle de «La conmoción de los encuentros», su segundo libro luego de que en 2018 Sílaba Editores publicara esa bellísima novela que es «Camposanto». Ella se alegró por mi lectura y aprovechó para despedirse porque...

Marcela Villegas: Una mujer a prueba de todo
Entrada

Marcela Villegas: Una mujer a prueba de todo

16 de abril de 2022. Por: Elena Chafyrtth.En El Espectador. Un homenaje a la vida y obra de la escritora Marcela Villegas Gómez quien murió el pasado siete de febrero. Leer “Camposanto”es gozar de un tono sosegado, honesto y profundo. En marzo de 2021 se publicó su libro “La conmoción de los encuentros” por Sílaba Editores....

“Las antropólogas forenses colombianas son heroínas”: Marcela Villegas
Entrada

“Las antropólogas forenses colombianas son heroínas”: Marcela Villegas

Por: Koleia Bungard.En Diario de Paz Colombia. “Cada fosa es un vórtice del que se extraen datos”, escribe la colombiana Marcela Villegas en Camposanto (Sílaba Editores, 2018). En esta obra, que recibió el Premio de Novela Corta de la Universidad Javeriana en 2016, esta escritora y agrónoma manizalita describe y reflexiona sobre la labor de los antropólogos forenses...

La conmoción de los encuentros, de Marcela Villegas
Entrada

La conmoción de los encuentros, de Marcela Villegas

03 de febrero de 2022. Por: Adriana Villegas Botero.En Blog (cuasi) secreto de lectura. Leí una reseña sobre La conmoción de los encuentros que clasifica este libro como una colección de relatos. No estoy segura de que sea una etiqueta precisa, pero tampoco estoy segura de lo contrario: el libro trae una tabla de contenido con...

Escriben los lectores sobre Mulieribus
Entrada

Escriben los lectores sobre Mulieribus

16 de abril de 2022 I Por: Lina María Pérez Gaviria Se puede pensar que las mujeres de estas páginas se revelan como en un álbum de fotos. Pero ¡cuidado! Cada mujer, en su urna de palabras, genera una conmoción en el lector al descubrir sus esencias, sus ropajes y entornos. En esta cuidadosa galería...

“Filosofar es aprender a vivir, amar y crear”: Freddy Téllez
Entrada

“Filosofar es aprender a vivir, amar y crear”: Freddy Téllez

19 de marzo de 2022 I Por: Julio Olaciregui I En: El Magazín Cultural de El Espectador Freddy Téllez, nacido el 22 de abril de 1946 en Bogotá, en una imagen pública de la Biblioteca Cantonal y Universitaria de Lausana, Suiza, captada en 2016. Freddy Téllez abandonó una brillante carrera de profesor universitario de Filosofía...

Escriben los lectores de Morder piedras
Entrada

Escriben los lectores de Morder piedras

21 de marzo de 2022 I Por: Carlos Andrés ¿Cómo hablar de un libro de poemas, si Rilke nos ha dicho que toda obra de arte es un misterio, algo que vive más que nosotros y en un más allá de las palabras? ¿Qué fuerza debemos para librarnos de la órbita de lo poético? Tal...

Cisnes de origami
Entrada

Cisnes de origami

21 de julio de 2021. Por: Diego Firmiano.En Papel pixel. “¿Cuál es el sentido de la vida?… Los astrónomos nos han enseñado que toda la historia de los hombres no es más que un momento de la trayectoria de una estrella.” André Maurois La primera vez que tuve noticia de la escritora Marcela Villegas fue gracias...

En sus propias palabras
Entrada

En sus propias palabras

23 de octubre de 2018. Por: Judith Nieto López.En Universidad de Antioquia, opinión. En Donde se estrellan los pájaros, Fleisacher se mueve por territorios donde están las historias que solo ella puede contar y llevar a la escritura; algo concedido por su singular manera de ver el mundo, de percatarse de aquello que está ahí para...