
(Cúcuta, 1953)
Es abogado de la Universidad de los Andes. En 1972 fundó, con Daniel Samper Pizano, la Unidad Investigativa de El Tiempo. Su libro El cartel de Interbolsa: crónica de una estafa financiera recibió el Premio al Mejor Libro del Periodismo del CPB en 2013. Recibió en 2018 el Premio Simón Bolívar a la Vida y Obra de un Periodista. Algunos de sus libros publicados son Palacino es inocente; Miguel Lleras: Una vida en contravía; Nobelbrecht: Santos y los sobornos de Odebrecht; El asesinato de Rodrigo Lara Bonilla: la verdad que no se conocía; y Los italianos de Cúcuta: pioneros del café en Colombia.
Libros con Sílaba
Notas de Prensa
- “El caso Saludcoop fue un falso positivo”: Alberto DonadioSigue La W habló con Alberto Donadino, y con la excontralora Sandra Morelli sobre el caso de Saludcoop y la condena contra Carlos Palacino. 26 de julio de 2023 I Por: Felipe Lara I Radio W El nuevo libro del…
- “Palacino, el expresidente de Saludcoop, es inocente”: Alberto Donadio24 de julio de 2023 I Por: Pablo Correa I En El Espectador Cuando un periodista con la trayectoria y reconocimiento de Alberto Donadio levanta la mano para decir que algo no es como se ha dicho, más vale la…
- “Liquidar Saludcoop y condenar a Palacino fue un falso positivo”: DonadíoPublicada el 2 de julio de 2023 I Por: Gustavo Tatis Guerra I En El Universal Cultural Alberto Donadío concedió una entrevista a El Universal sobre su libro “Palacino es inocente: Las acusaciones falsas contra el presidente de Saludcoop”. El…
- Presencia italiana en Norte de Santander30 de enero de 2018. Por: Germán R. Mejía Pavony. En Boletín cultural y bibliográfico del Banco de la República. Con cierta frecuencia, es posible encontrar vacíos historiográficos, podríamos decir olvidos, que resultan incomprensibles. La historia de Cúcuta, de la ciudad…
- Disciplina y curiosidad, las claves del buen periodismo. Historia secreta de un espía ruso4 diciembre 2019. Por: Nicolás Rocha Cortés. En Boletín cultural y bibliográfico. Hace siete años, el diario ABC de Sevilla le pidió a María Picatoste, corresponsal en Nueva York, que entrevistara a la leyenda del nuevo periodismo, Gay Talese, con motivo…